Resumen ejecutivo del informe “Tamaño del mercado de viajes de aventura y el nuevo viajero aventurero”

23 de septiembre de 2025
El informe “Adventure Travel Market Sizing and the New Adventure Traveler” de Adventure Travel Trade Association (ATTA) analiza la evolución reciente del mercado de viajes de aventura a escala global, redefiniendo quién es el viajero de aventura, cómo viaja, qué busca, y cuáles son las oportunidades para destinos y operadores turísticos. Se basa en una encuesta (≈ 5.000 viajeros internacionales) hecha en 13 países durante el primer trimestre de 2025.

Hallazgos clave

Tamaño del mercado: En 2024, el gasto mundial de los viajeros internacionales “Out-Bound Adventure Travelers” ascendió a aproximadamente USD 1,16 billones. Esto muestra una actualización significativa frente al valor de USD 966.000 millones señalado anteriormente. Porcentaje de viajeros “Open to Adventure”: El 67 % de los viajeros internacionales se consideran “Open to Adventure” (abiertos a la aventura), lo que indica que la mayoría tiene interés por incorporar experiencias de aventura, inmersión cultural o naturaleza en sus viajes.
  • Segmentación de viajeros de aventura más intensiva (“core adventure-first”): Este grupo tradicional representa alrededor del 40 % del total de viajeros internacionales (Adventure Intensives, Nature Enthusiasts y Experience Samplers).
Segmentos de viajeros identificados
  • Perfiles o segmentos identificados:
    • 1. Adventure Intensives: buscan desafíos físicos, exploración intensa, mezcla de aventura / naturaleza / cultura, aunque valoran también confort y calidad.
    • 2. Nature Enthusiasts: motivados por naturaleza, vida salvaje, paisaje y conservación; prefieren experiencias profundas, lentas, valoran comodidad, seguridad.
    • 3. Cultural Explorers: interés fuerte por inmersión cultural, gastronomía, historia; buscan valor y calidad, son “experimentados” viajando y utilizan canales digitales y recomendaciones.
    • 4. Experience Samplers: combinan distintos estilos (naturaleza, cultura, aventura) de manera flexible; buscan variedad, autenticidad, experiencias personalizadas, valorando tanto comodidad como descubrimiento.
  • Gasto y duración típica de viaje: Un viajero “Open to Adventure” realiza viajes internacionales de media ~11 días, gasta ~USD 265 por persona y noche, lo que lleva a un gasto promedio por viaje de aproximadamente USD 3.000.
  • Evolución de la oferta: Hay un crecimiento notable del número de destinos, operadores pequeños, iniciativas locales, y una mayor oferta de experiencias auténticas y culturalmente inmersivas. Plataformas digitales (OTAs, mercados de experiencias) han ampliado considerablemente su alcance.
  • Sostenibilidad: Es un elemento central para los viajeros; se prefiere turismo responsable, grupos pequeños, productos locales, conservación ambiental y cultural, aunque no siempre sea el factor decisivo, sí es un criterio de valor para muchos.

Implicaciones estratégicas para el sector

Para destinos turísticos:
  • Enfocar la promoción en experiencias auténticas con narrativa local: cultura, gastronomía, tradiciones, comunidades. No solo los aspectos de aventura física.
  • Crear ofertas escalonadas (layered offerings) que combinen naturaleza, aventura, cultura para atraer los distintos segmentos.
  • Promover la estancia prolongada y el valor agregado para los viajeros, ya que los viajeros de aventura “abiertos” suelen dedicar más días y mayor gasto.
  • Integrar prácticas sostenibles y hacer visible el compromiso con conservación, cultura local y responsabilidad social.
Para operadores turísticos (agencias de viajes y receptivos)
  • Diseñar productos escalonados: por ejemplo, itinerarios de alta intensidad para los que buscan adrenalina, y otros más orientados a cultura y naturaleza para los segmentos moderados.
  • Establecer alianzas locales (guias, comunidades, artesanos) para mejorar autenticidad, sostenibilidad, costo-beneficio, resiliencia del modelo en destinos emergentes.
  • Personalizar la comunicación según los distintos segmentos: mensajes de aventura/exploración para los “Adventure Intensives”; inmersión cultural y valor para los “Cultural Explorers”; variedad y autenticidad para los “Experience Samplers”.
  • Aprovechar canales digitales, testimonios, contenidos visuales e historias locales para conectar con estos viajeros que valoran la autenticidad y la experiencia.

Conclusiones

  • El mercado de viajes de aventura ha dejado de ser un nicho; es una industria global de más de un billón de dólares con expectativas de seguir creciendo.
  • El viajero moderno ya no se define solamente por un tipo de actividad física o aventura extrema, sino por una actitud: apertura, curiosidad, autenticidad, conexión.
  • Los grandes ganadores serán aquellos destinos y operadores capaces de adaptarse a esta diversidad de motivaciones, ofrecer productos diferenciados, sostenibles, auténticos, y comunicarlos de forma convincente.

Sobre ATTA (Adventure Travel Trade Association)

Fundada en 1990, la Adventure Travel Trade Association es la mayor red global de líderes en viajes de aventura. Nuestra comunidad está compuesta por unas 30.000 personas entre guías, operadores turísticos, alojamientos, asesores de viajes, oficinas de turismo, organizaciones de marketing y gestión de destinos, educadores al aire libre, empresas de equipamiento y medios de comunicación especializados en viajes, que comparten una creencia y un compromiso con el turismo sostenible. Las conexiones y la creatividad de esta comunidad dinámica se unen, tanto de forma virtual como presencial, para crear y ofrecer soluciones que impulsan a nuestras empresas y comunidades hacia un futuro responsable y rentable.

Sobre Destinno

Destinno es una plataforma de software dirigida a agencias de viajes y receptivos que facilita la creación, gestión y envío de propuestas de viaje personalizadas de forma digital. Ofrece herramientas para diseñar itinerarios, generar contenidos reutilizable, manejar reservas, pagos y documentación del viajero, incluyendo pasaporte y visados, así como una aplicación/web móvil privada donde el cliente puede consultar sus datos del viaje, itinerarios, billetes, vouchers y contactos de emergencia. Su objetivo es agilizar el proceso comercial, ahorrar tiempo y costes, mejorar la experiencia del cliente y cerrar más ventas.